Privilegios, Derechos y Deberes. Porque pareciera haber gente que no entiende las diferencian entre ellos. Por eso, vamos a definir cada una de estas palabras.
Privilegio, según la página Web de Real Academia de la Lengua Española nos lo describe como:
“Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.”
Ya definido lo que es un privilegio, vemos que es cuando una persona, en una posición superior a ti te brinda por su parcialidad o simplemente por alguna circunstancia. Esa es la definición de Privilegio. Pues para tenerlo tendría que ganármelo, haber hecho algo y que me lo otorgaran por algún acto. O que por la benevolencia de ese ser superior, se me sea concedido tal privilegio.
Entonces, ya definido ese termino, debemos definir lo que es un derecho. Encontramos la siguiente definición:
“Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.”
“Conjunto de principios y normas expresivos de una idea de justicia y de orden que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.”
“Derecho Escrito: Ley escrita y promulgada, a diferencia de la establecida por la tradición”
Observamos que de estas tres definiciones se extrae que el derecho es establecido por unas normas, principios o ley escrita. Incluyen políticas impuestas y que nos regimos por ella. Entonces, es mi derecho lo que esta escrito, como también lo son mis deberes. ¿Por que mis derechos tienen que ser vistos como privilegios, cuando no lo son? ¿Es acaso el derecho a la libertad de expresión un privilegio que nos da el estado? No. ¿Es acaso yo comer, trabajar, dormir, respirar un privilegio? Tampoco.
Pero todavía nos falta la definición de deberes. Deber se define como:
“Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva.”
“Aquello a que esta obligado el hombre por los preceptos religiosos o por las leyes naturales o positivas.”
Extraemos entonces que los deberes son esas cosas que tenemos que hacer por que lo estipulan unas reglas. Porque es exigido y se espera de nosotros.
Es por tanto que no deben confundir el Privilegio con el Derecho. Porque en ese momento estas rompiendo con todo lo establecido, por lo tanto rompes con tu Deber. Eso que se supone que estés haciendo y no lo haces. Mis Privilegios no son lo mismo que mis Derechos. Porque esos primeros, me los gano por que me los merezco. Sin embargo, mis Derechos, esos que están establecidos en un papel, las normas por las que se deben regir las personas, las organizaciones y toda la sociedad, son indiscutibles. Son esas políticas que están expresas lo que marcan ahora cual es tú Deber y cuales son mis Derechos. Por que donde terminan los tuyos empiezan los míos y donde terminan los míos empiezan los de alguien más.
Se lo que tengo que hacer y se como hacerlo. Gracias a la experiencia o a que me instruyo. Por eso puedo diferenciar entre mis Derechos, Deberes y Privilegios. No permito que nadie trate de decirme que cosas son y no son, cuando no están en lo cierto. No puedo permitir tales cosas, porque al permitirlo entrego entonces mi dignidad en manos de alguien que puede hacer lo que quiera con ella.
No somos Dios, y nos falta mucho para serlo. Conoce estos significados y luego háblame de cuales son mis privilegios.
CJ
16-Septiembre-2011
Comentarios
Publicar un comentario