Raza
Carlos J. Rodriguez
Diciembre 3, 2008
¿Qué es la raza? Según el diccionario de la real academia española tiene varios significados. Las dos primeras dicen: “1. Casta o calidad del origen o linaje.” y “2. Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia.” Tenemos la “raza blanca”, “negra”, “hispana”, “asiática, “india americana y nativa” y “raza nativa de Hawai y de otras islas del Pacifico.”
En el mundo nos dividen por razas, o sea, por nuestro origen y color de piel. Somos negros, blancos o indios. El racismo existe desde que se creara cada “raza”. Pero podemos verlo mucho mas fuerte para el tiempo de la colonización española, donde los españoles eran la “raza” superior y los negros esclavos e indios pertenecían a una “raza” inferior. Según Minerva Ríos, en su trabajo de El Racismo, estos dividían en 5 razas: Español Peninsular, criollo, mestizo, indígena y africano. También se dividían en diferentes castas:
- español e indígena - mestizo
- indio con negra - zambo
- negro con zamba - zambo prieto
- blanco con negra - mulato
- mulata con blanco - morisco
- español con morisca - albino
- albino con blanco - saltatrás
- indio con mestizo - coyote
- blanco con coyote - harnizo
- coyote con indio - chamizo
- chino con india - cambujo
- cambujo con india - tente en el aire
- tente en el aire con china - no te entiendo
- mulato con tente en el aire – albarasado
Dentro de estas castas unos gozaban de otros privilegios que los que le seguían no tenían. Como por ejemplo los negros que eran tratados como animales y eran utilizados como esclavos y realizar tareas fuertes. Podemos ver como se ve marcado desde los tiempos de la colonización estas diferencias de razas o color de piel entre las personas.
En décadas atrás se puede ver la discriminación contra razas o grupos raciales como por ejemplo los Nazis en contra de los judíos. En Estados Unidos vemos el discrimen contra los negros, donde estos eran golpeados, maltratados, obligados a sentarse en lo último de un autobús o incluso los asesinaban simplemente por ser negros.
Cierto es que en la antigüedad muchas tribus primitivas se creían superiores y veían a los demás seres humanos como inferiores a ellos, demuestra la existencia de la xenofobia, el miedo a los extranjeros, ya que estos creían en su superioridad y no veían como iguales a las demás tribus. (Caballero, Carlos. Hespérides, 1998)
“La dificultas en definir él termino “raza” o subespecie aplicado al hombre se debe a los variados y aun contrapuestos conceptos que, dependiendo de los autores y la época, se han querido expresar con el mismo. Deben descartarse definitivamente las definiciones que permitan confundir la palabra “raza” con las palabras: “etnia”, “pueblo”, “religión”, “nación” e “idioma” que corresponden al ámbito cultural e histórico, en tanto que el concepto de “raza” es fundamentalmente biológico.” (Ríos, Minerva, El Racismo)
Existe una dificultad para poder definir también lo que es una raza ya que se encuentra que entre los humanos no existen razas ya que pertenecemos a una misma sola, la raza humana. Lo que causa es que se confunda términos como etnia, pueblo o religión para utilizarlo como diferencias entre personas de distintos países.
“Recientemente, por ejemplo, el equipo dirigido por los profesores Luca Cavalli-Sforza, Paolo Menozi y Alberto Piazza ha publicado la gigantesca obra The History and Geography of Human Genes (1), donde niegan toda base científica al racismo. Usando modernas técnicas desarrolladas por la Genética de poblaciones, llegan a la apabullante conclusión de que no hay fundamento científico alguno para clasificar a los seres humanos en razas, ya que la diversidad genética, bioquímica y sanguínea entre individuos de una misma “raza” es incluso mayor que la que existe entre “razas” consideradas distintas. Los factores biológicos en los que se basa el concepto científico de raza serían sólo externos, mientras que los datos aportados por las nuevas técnicas —análisis de los árboles filogenéticos, de los polimorfismos nucleares y del ADN mitocondrial— dibujan un panorama completamente distinto donde la noción de raza es irrelevante. Frente a esta perspectiva abierta por la biología molecular, otros científicos disienten. Así, André Pichot escribía recientemente: “Combatir el racismo arguyendo que las razas no existen es una inepcia (…) Que la noción de raza (o de especie, o de género, etc.) no sea aprehendida por la genética molecular es una cosa; que haya razas en taxonomía, en antropología o en el mundo humano en que vivimos, es otra muy distinta, y la verdad, en esta materia, no tiene por qué residir en el reduccionismo molecular” (La Recherche, febrero 1997).” (Caraballo, Carlos. Hespérides. 1998)
Aunque existe esta gran diferencia de opiniones de que si la raza existe o no hoy en día predomina mas el hecho de unificar y globalizar a la población mundial para que rompan las barreras raciales. La discriminación racial puede tener como consecuencia la marginación social de las personas de un grupo, prohibiciones, violación de los derechos, malos tratos e incluso podrían causar muertes por peleas entre grupos. Todo esto podría repercutir en grandes manifestaciones contra el odio racial o incluso manifestaciones violentas. Existe el caso de que personas aceptan su condición de inferioridad, la cual no debe ser, ya que piensan que son culpables de alguna forma u otra de esta misma condición.
En la página del FBI, en la sección de crímenes de odio por raza se reportaron 4,956 victimas en la Tabla #1.
Bias motivation | Incidents | Offenses | Victims | Known offenders |
Race: | 3,870 | 4,724 | 4,956 | 3,707 |
Anti-White | 749 | 871 | 908 | 828 |
Anti-Black | 2,658 | 3,275 | 3,434 | 2,509 |
Anti-American Indian/Alaskan Native | 61 | 75 | 76 | 63 |
Anti-Asian/Pacific Islander | 188 | 219 | 234 | 165 |
Anti-Multiple Races, Group | 214 | 284 | 304 | 142 |
En el 2006 se reportaron 5,020 victimas. 64 victimas menos que en el 2007.
Race: | 4,000 | 4,737 | 5,020 | 3,957 |
Anti-White | 890 | 1,008 | 1,054 | 1,074 |
Anti-Black | 2,640 | 3,136 | 3,332 | 2,437 |
Anti-American Indian/Alaskan Native | 60 | 72 | 75 | 72 |
Anti-Asian/Pacific Islander | 181 | 230 | 239 | 181 |
Anti-Multiple Races, Group | 229 | 291 | 320 | 193 |
Las estadísticas muestran que las personas que son victimizadas mayormente son los negros con un alto número de victimas.
Nosotros debemos tener las soluciones para luchar en contra del racismo. Los gobiernos deben levantar leyes en contra del discrimen por raza. Aunque ya existen y muchos casos se llevan a corte por esto, existen también casos que no se reportan o terminan en una forma peor. Entiendo que existen propagandas para hacer conciencia de que debemos vivir unidos. Se debe comenzar por eliminar la idea de que existen las razas ya que esto ayuda a que se abran diferencias entre personas y se proclame la supremacía de una población sobre otra como a sucedido en épocas pasadas.
Aunque existen países como el nuestro donde expresamente esta estipulado que no se discriminara por raza o color encontramos que sin importar que esto sea dicho siempre existirá esta discriminación, muy escondida en la mayor parte del tiempo, pero aun latente en la sociedad ya que por generaciones a cada una de las personas se les menciona que siempre hay que mejorar la raza a la hora de casarnos o unirnos a alguien. Pero algo es muy confuso. ¿Podríamos nosotros clasificarnos por razas? ¿Acaso será que existe alguna diferencia entre seres humanos, que no sea color, idioma, altura, peso, origen, que pueda marcar la diferencia de que somos una raza?
Para muchos el que uno sea amarillo, otro negro y aquel blanco significa diferencia racial. O que hablemos español, ingles, mandarin o japonés nos hace diferente. Es simplemente una cultura diferente a la de nosotros y no una raza ya que tampoco somos perros o gatos donde dentro de estos animales si se ven muy marcadas sus diferencias. En cambio nosotros seguimos siendo iguales, tenemos dos brazos, dos piernas, cinco dedos en cada mano y cada pie, dos ojos, una boca, una nariz. Nuestros corazones funcionan iguales, respiramos iguales, utilizamos el cerebro igual. Nos podemos adaptar fácilmente a cualquier lugar. Si nos ponemos a ver realmente las diferencias entre los humanos… son muy pocas. Por eso es mi pensamiento de que solo existe una sola raza, la raza humana, ya que no somos tan distintos el uno del otro. Y si pensaran que somos distintos solo tenemos que mirar al lado y ver que es lo que me diferencia del de al lado… ¿El color? ¿el pelo? ¿el idioma? O podríamos pensar que nos parecemos en que somos HUMANOS.
Bibliografia
"¿Cuál es el origen del racismo y cómo funciona?" Gegenstandpunkt. 29 Nov. 2008 <http://www.gegenstandpunkt.com/espanol/racismo.html>.
Altschiller, D. (1999) Hate Crimes.
Doerner, W. & Lab, S. (1998) Victimology. 2nd edition
Dressler, J. (2002) Race & Crimes. Encyclopedia of Crime and Justice. 2nd ed. Vol. 3. New York : Macmillan Reference USA .
Dressler, J. (2002) Victims. Encyclopedia of Crime and Justice. 2nd ed. Vol. 4. New York : Macmillan Reference USA .
"El racismo. Génesis y desarrollo de una ideología de la Modernidad." Proyecto Antecedentes. 29 Nov. 2008 <http://antecedentes.wordpress.com/2008/01/03/el-racismo-genesis-y-desarrollo-de-una-ideologia-de-la-modernidad/#more-34>.
Garduño, Blanca, Montserrat Laureles, Asael Mercado, and Elizabeth Garatachia. "Racismo: actores y victimas." Monografias.com. 29 Nov. 2008 <http://www.monografias.com/trabajos13/raciact/raciact.shtml>.
"Hate Crimes." Uniform Crime Reports. FBI. 25 Nov. 2008 <http://www.fbi.gov/ucr/ucr.htm#hate>. 2007 - Table 1, 2006 - Table 2
Karmen, A. (2007) Crime Victims: An introduction to victimology.
6 edition.
NFUBEA, ABUY. "Que es el racismo?" Aula Intercultural. 29 Nov. 2008 <http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=201>.
Racismo y Xenofobia." Construyendo la paz. 23 Nov. 2008 <http://www.sodepaz.org/construyendolapaz/construyendo%20la%20paz/racismo%20y%20xenofobia.html>.
Rios, Minerva. "El Racismo." Monografias.com. 29 Nov. 2008 <http://www.monografias.com/trabajos15/racismo/racismo.shtml>.
Tobolowsky, P. (2002) Understandig Victimology. University of Texas
Comentarios
Publicar un comentario