Reseña: Wag the dog
Carlos J. Rodriguez
Mayo 24, 2010
En esta película se puede apreciar de manera jocosa como el estado se ingenia campañas publicitaras para desviar la atención de los temas que puedan lacerar la persona o la carrera de una persona que se encuentra en el gobierno. Se utilizan los medios de comunicación para llamar la atención o crear distracciones ya que el público tiende a enfocarse en todo lo que dice la televisión y la noticia que dieron hace varios minutos atrás perdió importancia. Buscan desviar la atención a ciertos temas delicados. Fácilmente podemos ver como los medios de comunicaciones son tan poderosos. Tienen tanto poder que nos pueden hacer olvidar sobre algún tema.
¿Nos acordamos acaso de que años atrás se peleaba por que le iban a imponer la pena de muerte a un puertorriqueño? ¿Nos acordamos de la lucha en Vieques? ¿De la explosión de Humberto Vidal en Río Piedras? O mas reciente, ¿la muerte del joven Jorge Steven? ¿El terremoto de Haití no fue opacado por el terremoto de Chile y ya no es tan importante lo que sucede aya? ¿No fue más importante la noticia de Ricky Martín hace varias semanas atrás?
Todo esto lo causa los medios de comunicación (televisión, periódicos, radio, Internet) y la gente que la maneja. Solo hace falta comenzar con un pequeño rumor para que se convierta en “realidad”. De la manera que estas personas pueden afectar la vida de las personas es increíble. Un ejemplo sencillo, pero que no tiene que ver con política es cuando salio a la radio “War of the World”. ¿No había personas histéricas que pensaban que los extraterrestres estaban invadiendo los Estados Unidos? Esto es una forma de cómo los medios nos mueven. O incluso, la promoción de Juan Bubble, una goma de mascar ficticia con sabores criollos como sorullitos y morcilla, que fue creada para ver como los medios impactan a las personas. Aunque queramos pensar que nosotros decidimos por nosotros mismos y los factores externos como los son la información que recibimos por televisión, radio, periódico o Internet no nos afecta del todo, estamos equivocados.
Aplicando esta película a la clase, vemos como el gobierno, para desviar la atención publica de un problema que puede afectar la candidatura de una persona o involucrar negativamente a un integrante del gobierno recurre a crear historias y regalárselas a la prensa para que estos sigan difundiéndolas y logren desinformar a las personas en gran medida. Buscan crear otros problemas u otros enfoques donde la gente pueda pensar de forma diferente tergiversando la realidad y creando un drama donde se idolatra a la persona involucrada o simplemente se crea una cortina de humo para distraer y opacar el problema existente con la persona.
No solo sucede en esta película ya que la encuentro que es una critica al gobierno de los Estados Unidos (y no necesariamente este es el único que lo hace, ya que todos los gobiernos tienden a realizar esta maniobra). Puedo ver como esto hace crítica al caso de “Watergate” donde se escondió el crimen hasta que se volviera a elegir a Nixon. Y otra critica que encontré que le hace fue al escándalo sexual del presidente Bill Clinton con el caso de Mónica Lewinsky. Esta película saliendo antes de que explotara dicho escándalo y hablaba sobre un escándalo sexual y como el gobierno se encargaba de desviar la mirada con la creación de una guerra falsa, como a lo que se le acuso a Clinton de realizar para crear una pantalla de humo y desviar toda atención del problema que tenia con el escándalo sexual.
Referente al tema que estamos discutiendo, es una violación al derecho de expresión. Pues la información se manipula, se inventan mentiras y se dan a los medios para que informen al público y estos trasmiten algo que no es cierto. Se viola nuestro derecho a estar realmente informados y muchas veces esto sucede en conjunto con el gobierno. O hasta los mismos medios producen información falsa que esta enfocada a cambiar una manera de pensar o a establecer lo que ellos creen. Solo presentan lo que vende y como un periódico lleno de sangre y escándalos vende más y si son rumores los convierten en realidad y no son capaces de hacer una nota en sus siguientes publicaciones de que se equivocaron.
Si les interesa mas de este tema pueden ir a mi otra entrada Media Control donde hablo sobre el control de los medios.
Comentarios
Publicar un comentario